Calendario 2018 México
  • Calendario 2018
    • Calendario Enero 2018 México
    • Calendario Febrero 2018 México
    • Calendario Marzo 2018 México
    • Calendario Abril 2018 México
    • Calendario Mayo 2018 México
    • Calendario Junio 2018 México
    • Calendario Julio 2018 México
    • Calendario Agosto 2018 México
    • Calendario Septiembre 2018 México
    • Calendario Octubre 2018 México
    • Calendario Noviembre 2018 México
    • Calendario Diciembre 2018 México
  • Feriados
  • Semana Santa
  • Menu
Revolucion Mexicana

Revolución Mexicana

13. abril 2017/in Feriados /by

19 de Noviembre: Revolución Mexicana

La Revolución mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910. Porfirio Díaz ejerció como presidente desde 1876 y a lo largo de treinta y un años. Lo contradictorio de esta época es, que se puede considerar como un tiempo de crecimiento económico y estabilidad política, sin embargo, se gobernó de manera dictatorial y usando entre otros métodos, la esclavitud de las clases bajas, indígenas y minorías. Por esta situación fue creciendo el descontento de muchos sectores de la población.

Anteriormente a la presidencia de Díaz, cuando el presidente Benito Juárez intentó reelegirse, Díaz luchó contra él, utilizando el lema “Sufragio Efectivo, no reelección”. Más tarde cuando Porfirio Díaz se negaba a dejar el cargo Francisco I. Madero uso el mismo lema. Madero fue arrestado, mientras se encontraba preso se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz. Esta situación dio como resultado la proclamación del Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el Gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910, dando inicio al conflicto armado. Al ver su inminente derrota, Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.

Se sabe que este conflicto tuvo muchos frentes, rebeliones  y muchos conflictos internos, en los cuales los diferentes líderes se enfrentaron unos a otros. La participación femenina fue de gran importancia, destacan de manera clara, sobre todo las mujeres llamadas “Las Soldaderas”. Muchas de las bajas fueron a causa de las malas condiciones de higiene y las enfermedades que golpeaban a la población y no directamente por el conflicto armado. La revolución mexicana concluyó el 21 de mayo de 1920 con el Plan de Agua Prieta.

Imagen https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mural_Pancho_Villa.jpg

Tags: feriados
Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Google+
  • Share on Pinterest
  • Share on Linkedin
  • Share on Tumblr
  • Share on Vk
  • Share on Reddit
  • Share by Mail
You might also like
primer-dia-del-ano Primer día del año
dia-de-la-constitucion-mexicana Día de la Constitución Mexicana
Natalicio de Benito Juarez Natalicio de Benito Juárez
dia-del-trabajo Día del Trabajo
independencia de mexico Independencia de México
Transicion del Poder Ejecutivo Federal Ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal de los Estados Unidos Mexicanos
navidad Navidad

Categorías

  • Feriados
  • Semana Santa
Ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal de los Estados Unidos... Transicion del Poder Ejecutivo Federal independencia de mexico Independencia de México
Scroll to top